Una locura llamada Constante de Planck
- layaparadiotv
- 2 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 mar

Atención, amantes de la música experimental, de las propuestas sin igual, vamos a presentarles a una agrupación numerosa.
En el ambiente se dice que son todas personalidades diferentes, que tienen en común el talento, que cuando lo reúnen en ensayos o en vivo, se convierte en algo mágico.
¡Me consta! Cómo espectador lo comprobé no una, sino varias veces.
La primera vez que los vi -escuché-sentí fue hace varios años en Te.ne.as. Flasheé con sus climas, diversidad de ritmos y melodía.
Pasada la pandemia, me acordé de ellos nuevamente, los fui a ver en un show con #MúsicaDeMarte y su show me gustó más aún, desde entonces su música no me es indiferente. Ni bien llegué a casa fuí a buscarlos a plataformas como #YouTube y #Spotify. Desde entonces, solamente fue escucharlos una y otra vez hasta ingresar a su mundo.
❗ Les hablo de Constante de Planck, una de las grandes genialidades que nació en la Patagonia, a fuerza de creatividad, inspiración, virtuosismo, espontaneidad, ingenio, llegando a otros niveles en cuanto a sonoridades, estimulando la imaginación de quién los escucha… Pero antes de seguir, quienes son “Los Planck”?
Los CDP son un grupo (o colectivo?) que nacen en el año 2014 con la firme idea de fusionar géneros y la locura de cada uno sus integrantes.
Son maestros (literal) de música, que también participan/participaron de proyectos (y realidades) muy importantes.
Están formados por Gustavo Lampuerts en guitarra y voz; la excelsa Ceci Alonso en voz y percusión; Leo Nebbia en saxo y flauta; al genial Luis Perego en teclados y voz; Giuliano Perego en bajo; Marcos Duarte en percusión (conocido de años, un grande!); Pablo Weitzel en batería y percusión.
Luego de cuatro años de shows y cientos de kms, en 2018 entraron a estudios para iniciar las sesiones de grabación de lo que es su disco debut, una joya de la música patagónica por muchos “por qués” ⤵️
💿 “HACHE” (Álbum, 2020) 💿
Una producción que les demandó casi dos años de grabación, mezcla y masterización, no podía salir mal.
Entre tantas particularidades que “Hache” tiene, la primera que se me viene a la cabeza fue el proceso de grabación que se distribuyó en diferentes estudios y ciudades, empezando por los prestigiosos Estudios ION de Buenos Aires y #Universo de Cipolletti.
La mezcla y mastering lo realizaron en La Plata.
Vamos a lo más importante: el contenido. Son 13 tracks grabados en modo #JamSession en dónde podemos reconocer dosis de folklore latinoamericano, jazz, soul, funk, ¡RAP!, rock, rock psicodélico, ritmos africanos y música clásica. Pfff, si de mixturas se trata, ¡las tenés a cada momento!
Entre sus canciones puedo destacar de inmediato a “Silencio”, quizás la más convencional del repertorio, en donde Perego (el tecladista) da cátedra de digitación!, su voz femenina - Alonso - la rompe! Comienza de manera angelical, luego aporta una cuota de exquisitez. Su caudal de voz es impresionante (adjunto video que filmé de un show para que confirmen lo que les cuento); el primer corte de difusión "Sí", un instrumental atrapante con unos #hammond que son un acierto; “No” es un cañazo con mucho protagonismo del saxo, la psicodelia de los sintetizadores y la guitarra del surfer rock es para aplaudir.
Otro punto altísimo del álbum es "Zarincuntrinca", una genialidad que hay que escuchar en reiteradas ocasiones y con atención, por sus fraseos y una letra muy llamativa que al parecer cuenta una vivencia, por eso dan palos “a los mercenarios de la cultura”.
Las músicas del mundo muy presentes en la “Abstrack” una locura que en 7 minutos pasa por muchos climas y ritmos, impredecible a cada minuto. Si mal recuerdo, es la canción con la que me enganché principalmente por el trabajo vocal de Gustavo, los hermosos coros y una exhibición épica y con mucha espectacularidad - nuevamente - de Alonso, sobretodo a partir del minuto 4 🙌🏻; otra de las más escuchables para quienes necesiten “algo más sencillo” lo van a encontrar en “Máquina Intrusa” con funk antetodo (a lo “Get Lucky”), con una gran performance en las guitarras y un hermoso solo. La actuación del saxofonista en este track, es impresionante; posiblemente hoy mi favorita es “Predicciones De Eternidad”, una obra maestra que hace base en nuestro folklore pero que tiene elementos que la sacan de los lugares comunes. Bueno, en definitiva CDP escapa todo el tiempo de los lugares comunes, no?
Lo de Los Constante y “Hache” es tremendo! Este disco está en ese lote de mi 🔝 20 de la historia de la música patagónica (llevan la lista?).
👉🏻 Si no encuentran momentos extensos para escucharlo con atención, pues no dejen pasar la posibilidad de verlos en vivo, porque estos, los van a envolver con sus sonidos, metiéndoles música en todo el cuerpo.
❗ Si hay una producción digna de reconocer a través de los años, es éste increíble álbum “Hache”. Si sos músico u oyente de la buena música o un melómano, esto te va a deleitar.
❗ Amigos, disfruten de éste increíble álbum - insisto - sin igual!
Comments