http://media.neuquen.gov.ar/rtn/radio/playlist.m3u8
top of page

¡Todos escuchamos Radio Ga Ga!


El miércoles pasado cumplió años el disco que devolvió a Queen a la gloria!


Después de los 70's, cuando la industria discográfica descubrió que la máquina de hacer chorizos estaba a pleno si al rock se le pedía más clichés que creatividad, las bandas grandes que crecieron sobre su personalidad única y un hambre compositivo original y sin parangón, hicieron un poco de agua, cuando no naufragaron.

A Queen le pasó: cuando tuvieron que entrar al estudio tras venderse todo en “The Game” con aquel hiper pegadizo “Another one bites the dust”, un poco la industria y un poco ellos mismos se encontraron en la encerrona de hacer una música que repitiera fórmulas de éxito. Entonces sacaron el híbrido “Hot Space” y les fue como el culo.

Con el rabo entre las piernas, Queen volvió dos años más tarde a las pistas y trajoe consigo una idea, que no era nueva, claro, era la misma que le sirvió a decenas de bandas para no morir, hasta a los Beatles. Esa idea era la siguiente: recuperemos nuestro sonido esencial. Y eso hicieron.

Si bien “The Works” pasará a la historia por tener dos mega hits como “Radio Ga Ga” y “I want to break free”, dificil es soslayar que el disco como obra completa es pura potencia gracias a la resurrección de este Queen mas cercano al de “Queen II” o al de “Sheer Heart attack”. Esa resurrección da gusta, porque ahora aquel Queen, directo y exquisito, tenía a tipos de 40 y pico y cargados de experiencia, capitaneando el barco.


Eso se nota a una sola oída atenta.

Lo notará con dientes bien apretados y una alegría casi de los días dorados de Sweet o Slade quien suba el volumen y escuche con atención “Tear it up”, o quien se relaje y vuelva al Queen más operístico y baladero con la irresistible “It's a hard life”. O quien ponga la cabeza para que la banda lo atropelle en “Hammer to fall”. Y no todo es potencia. En este disco hay de todo, pero en formato esencial, sin pretenciones estériles: hay rockabilly del mejor con “Man on the prowl”, o pasajes de una proto electrónica rockera que tardaría años en estar de moda, como se puede escuchar en ese juego bonito que tiran May y Taylor en “Machines (or ´Back To Humans´)”. Hay de todo. No hay descartes. Eso para una banda que ya tenía 15 años y 10 discos sobre sus espaldas era mucho: muchísimo.

El mundo entero se los agradeció: el disco fue muy bien recibido en cada lar del planeta. Salvo en EEUU, donde la cada vez más implacable liga de la moralidad idiota lanzó una censura feroz sobre la banda a raíz del video de “I want to break free”, que hoy es un clásico de clásicos y ha dejado a aquellos adalides de la moral como una banda de pazguatos. Bueno: otro punto para Queen. Fue de las primeras bandas que demostró que se podía estar altísimo en popularidad sin necesidad de pasar por USA como si fuera la meca.

Finalmente: si ponés el disco HOY (41 años después) sigue sonando tan fresco y contundente como aquel día, en el que lo trajiste de la disquería y lo pusiste a todo lo que da en el equipito de tu pieza. Eso, eso es magia.



Comments


whatsapp-verde.png
vinilos, cd y cassetes.png
icon_yapa_PUBLI.png

PELICULAS

MUSICA

LECTURA

bottom of page