http://media.neuquen.gov.ar/rtn/radio/playlist.m3u8
top of page

Medio siglo en los escenarios del pueblo

Peteco cumple 50 años con la música. No se duda de la importancia de su obra si se tiene en cuenta que está presente en cuanto festival, recital, grabación, peña, guitarreada se arme en el país y en algunos lugares del exterior.


A propósito: estuvo haciendo una recorrida por Europa, concretamente en España, donde se encontró con argentinos en abrazos interminables y guitarra por medio, dejando un legado. Es precisamente "Legado popular" el título de una serie de canciones que forman parte de la obra que es homenaje a las cinco décadas del artista y su canción.


#LaYapaWeb comparte testimonios del autor vertidos en un reportaje que le reaiizó Mauro Bruno para su pagina web. Sobre composiciones, Peteco dice:


"Yo hago un trabajo con la composición porque me interesa la composición desde un punto de vista comunicativo, de cosas que no existen, de testimonios, a través de un texto, de una música, de vibraciones. Entonces, si hago una canción, lo que más me interesa es que se empiece a escuchar, que se empiece a cantar y que se le dé vida. Lo primero que hago es grabarla. Si puedo grabarla yo primero, mejor; pero si la graba otro, también pasa lo mismo.


No habría música popular ni memoria si una canción, o la memoria de la música popular, no está compuesta. La memoria no está en canciones que han sido populares solo por dos meses. Las canciones que permanecen en la memoria son aquellas que están para siempre; siempre que haya una memoria, habrá una canción.


La mejor forma de perpetuar una canción es que la canten y que la graben. Por eso, «Perfume de carnaval» es lo que es, y por eso «Zamba para olvidar» de Daniel Toro es lo que es. Así se debe considerar una canción, no solo por el éxito que pudo haber tenido en tres meses de ventas en un lugar donde no importa ni la letra ni la música."


No deja lugar a dudas cuando se trata de la intencionalidad de una letra y opina:


"La música por sí sola también se puede abordar desde ese punto de vista. Pero lo más importante en este momento es la posibilidad de, a través de un texto, dejar un pensamiento, una motivación hacia otro. Lo esencial es dejar una visión que se puede compartir o no. Pero uno va dejando ese legado a través de las letras. Y hoy en día, para mí, sí, la canción es importante en el sentido de que tiene una transmisión directa de una emoción y que llega. Porque, por ejemplo, hace 20 años, siempre me hablaban de la música, me valoraban la música. Y hoy en día, lo que me dice un joven, lo que me dice una persona mayor, lo que me dice una mujer, un niño, es: ‘qué buena tu poesía, qué hermosa tu poesía que me acompaña"


Peteco Carabajal es un artista de estos tiempos, en los que la opinión, el compromiso de una opinión pesa en el consenso social y él sale airoso de cada situación que se puede leer como " polémica", porque tiene un arma singular , de mucha carga histórica familiar y talento. El 26 de octubre se hace un gran festejo en la Provincia de Córdoba.


El "Legado popular" está en marcha y ya están sus seguidores atentos y dispuestos a recibirlo.


Compartimos con ustedes el primer adelanto de este trabajo:



Comments


whatsapp-verde.png
vinilos, cd y cassetes.png
icon_yapa_PUBLI.png

PELICULAS

MUSICA

LECTURA

bottom of page