http://media.neuquen.gov.ar/rtn/radio/playlist.m3u8
top of page

La larga travesía de Susana Baca


“Cuando no heredas opulencias, tienes que abrirte camino con todas tus fuerzas, y es ahí donde recurres a todos los apoyos que te da la vida como árboles y de ahí alas y el acto de fe compartida con todos.” Dijo Susana cuando adelanto “Señor de los Milagros” el primer tema con video oficial de lo que sería hoy ‘Conjuros’. En esa obra escuchamos a una Susanita plena a sus 80 años y la emoción acumulada luego de un tema de salud que la aquejo por un tiempo.



📀‘Conjuros’, de Susana Baca, es una larga travesía que comenzó en Abuja (Nigeria, 2017) donde Susana apoya sus pies descalzos sobre la ancestralidad y viaja a estos mismos días con el acervo de lo afroperuano en pleno movimiento.


Un álbum de 12 canciones donde aborda el festejo, el góspel, el landó, y la unción de músicas tradicionales de África como la hausa y la yoruba, pero también de las sonoridades modernas del afrobeat. La urdimbre de este trabajo se completa con músicos de Nigeria y Perú, el Coro Metropolitano de Abuya (AMEMUSO) que tradujo los códigos de la música clásica dentro de la herencia africana. De ahí el material viajo directo a Santa Bárbara, ubicado en el distrito de San Luis (Cañete), tierra que durante la época virreinal fue refugio para comunidades de diversos grupos étnicos y donde Susana, junto al antropólogo Ricardo Pereira, vienen realizando un trabajo de relevamiento admirable sobre la cultura del Perú.


📀“Conjuros” celebra a personajes de su país como el “El Mayoral”, festejo escrito por Wilfredo Franco Laguna y popularizado en la voz de Arturo ‘Zambo’ Cavero y Lucila Campos; Belén Cochambre, de Victoria San Cruz quien fuera compositora, coreógrafa y diseñadora de modas afroperuana; “No Valentín”, tema imprescindible del cancionero afroperuano; “takiti taki” de Snake y que una parte dice (Ay, que leer, ay, que lea); y, por supuesto, “Toro Mata”, un relato de las tradiciones del antiguo San Luis de Cañete y recopilada por Caitro Soto, primo de Susana, entre otros. Nos vamos cantando Merci Mon Dieu que dice En momentos del fin del mundo / Quiero gritar con todo mi ser.

🪙Nuestro futuro son los ancestros, dijo la recopiladora Argentina Leda Valladares, por esto y otras buenas razones la alquimia de la memoria, con el presente y el Conjuro hacia el futura se transforman en una gema indispensable para la sociedad, la cultura y la humanidad.


📀(‘Conjuros’ 2025, 24A. Pregón Producciones).


Son parte: Oscar Huaranga: Director de Grabación; Dirección Musical y Contrabajo Ernesto Hermosa - Guitarra; Marialena Pacheco – Violin; Hugo Bravo – Percusiones; Ojima de Abuja – Piano; Juan José Chuquisengo - Piano.


Coro AMEMUSO con Maria Cecilia Toledo su directora y Samuel Ezuqwu, además coros de refuerzo en Peru: Carlos Mosquera y Mosquera; Jhonatan Mendoza, (dirección) Zaide Chara; Naysha Montes; Maria Salas; Ximena Gutierrez; Jorge Almendaris. Grabado en Hotel Hilton Transcorp. Abuja, Nigeria.


Mezclas en Estudio: Greg Landau / USA y Bambu Records / Perú. Mezcla final: Estudio Bembon Records / Perú. Ingeniero de Sonido: Santiago Valencia

Vestuario: Susana Baca / Joyas: Ester Ventura


Producción General, Fotografía y diseño grafico: Ricardo Pereira



Comments


whatsapp-verde.png
vinilos, cd y cassetes.png
icon_yapa_PUBLI.png

PELICULAS

MUSICA

LECTURA

bottom of page