http://media.neuquen.gov.ar/rtn/radio/playlist.m3u8
top of page

Esas historias, esas canciones




Víctor Manuel San José Sánchez, más conocido simplemente como Víctor Manuel, es un cantautor, productor musical, productor de cine y director cinematográfico español. Su vos está grabada en la memoria de varias generaciones, con temas propios y de otros autores. Ha recorrido un extenso camino musical que sella su presencia con títulos como: "Asturias", "La puerta de Alcalá", "Ay Amor" o "Quiero abrazarte tanto", entre numerosas otras.


Y luego está la canción inspiradora de este recuerdo: “Solo Pienso en ti”.


Junto a su esposa, Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Eduardo Aute, Joaquín Sabina, es representativo de la canción popular española en tiempos de democracia. Autor que señala situaciones vinculantes con la realidad social, lugares y personajes reconocidos e identificados con el suelo español y su cultura, Víctor Manuel es una figura de prestigio que forma parte del orgullo de la música y el arte de su tierra.


La historia que recogemos para compartir, está explicada por el propio Victor Manuel en una entrevista registrada recientemente:


“Conocí a Antonio y Mariluz gracias al diario Córdoba. Iba a cantar en Aguilar de la Frontera y leí el reportaje que le hacían a Juan Pérez Marín, director de la fundación PROMI, en Cabra, y a su hermano, que era sacerdote. Una labor inmensa la de ambos. Me impresionó todo: ¿Los discapacitados son capaces de enamorarse? Para mí era una novedad, supongo que para tanta gente a finales de los 70. No solo se enamoraban sino que trabajaban allí, financiaban en parte sus vidas… Al acabar el trabajo, Mariluz y Antonio se tomaban de la mano y paseaban por el jardín. Y esa es la imagen de la que nace la canción: juntos de la mano se les ve por el jardín. No sé si pueden coincidir trozos de lo que yo cuento con sus vidas, pero tras esa imagen, lo demás es ficción”.


El documental va desgranando la biografía de Víctor Manuel en paralelo a la obra de don Juan –así lo recordarán siempre sus próximos– al frente de la fundación PROMI.


La bella canción “Solo pienso en ti” de Víctor Manuel (1978), está inspirado en un caso real: el amor de Mariluz y Antonio, dos jóvenes discapacitados que se conocieron en la sede de PROMI (Promoción de Minusválidos) del municipio cordobés de Cabra.

Al nacer, Mariluz cayó al suelo y el golpe en la cabeza le dejó secuelas de por vida (“Cuando vio la luz/ su frente se quebró como cristal/ porque entre los dedos a su padre/ como un pez se le escurrió”). Antonio fue internado de niño por ser “diferente”. Pasaron los años y él, al verla, quedó prendado de ella: “Yo la vi y me gustó. Le dije: si quieres nos vamos a enamorar”. Cada día paseaban de la mano por el jardín del Centro que los acogía (“Juntos de la mano se les ve por el jardín/ No puede haber nadie en este mundo tan feliz”). Debieron sortear un infierno de prejuicios legales y eclesiales para poder compartir su vida pero, al fin, consiguieron casarse en 1982 y vivir en un piso tutelado. Tuvieron tres hijos sanos, pero la hipocresía y el desconocimiento hicieron dudar de que fueran capaces de criarlos y fueron entregados en adopción a un familiar de Antonio. Aquella separación les produjo un dolor inconmensurable. Cuarenta años después, el deterioro cognitivo les obliga a vivir separados, pero cada día, sin excepción, se encuentran y siguen paseando juntos de la mano por el jardín. No puede haber nadie en este mundo tan feliz.


“Solo pienso en ti” se convirtió en un himno a una tolerancia de la que nunca debemos desprendernos, porque el amor siempre irá un paso por delante de nuestro entendimiento.



Comments


whatsapp-verde.png
vinilos, cd y cassetes.png
icon_yapa_PUBLI.png

PELICULAS

MUSICA

LECTURA

bottom of page