"4 LP" de León Gieco cumple 45 jóvenes años
- La Yapa
- 8 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 feb
Hoy cumple 45 años un disco fundamental para la popularización y el desarrollo de la canción de autor en el rock argentino.
El 8 de julio de 1979, en medio de una dictadura militar feroz en Argentina y similares en varios países de América Latina, León Gieco edita su cuarto disco de estudio en el que, con sensibilidad e inteligencia, dice muchas verdades que por aquellos años no podían ni siquiera insinuarse.
Y no solo en canciones que cobrarían estatura internacional, como “Solo le pido a Dios”, sino en las otras que no alcanzaron esa repercusión, como la bella “Continentes en Silencio”, donde abre con un verso que da cuenta del Plan Condor que tenía a toda Latinoamérica presa de dictaduras militares. Dice:
“Quiero gritar muy fuerte y que entiendan/ Que mi sangre está muy bien dentro de mi cuerpo/ Ojos que tienen miedo/ Y hay continentes en silencio”.
O en la metafórica “Canción de los mosquitos”, donde León da cuenta de la situación de violencia institucional que vivía la Argentina en versos a lo Esopo:
“Todas las abejas y todas las ovejas/ Fueron masacradas por la gran araña/ Los mosquitos picoteaban a un chancho estancado/ Masticando mariposas de los pantanos”
Concluyendo con una voz de moraleja de corifeo que dice “¡Ay, qué vida es esta! dijo un cazador/ Salieron a matarse todos los animales oh oh”.
O la conclusiva "La historia ésta", en la que no se calla absolutamente nada:
Alguna vez sentiste en un espacio/ de tu imaginación/ que el grito de los perdedores
es sordo y mudo/ aunque griten juntos
Alguna vez sentiste cuando un pueblo/ chorrea de su sangre nueva/ como se muere lento igual que el corazón/ de un cuenta cuentos
Déjate atravesar por la realidad/ y que ella grite en tu cabeza/ porque es muy malo dejar pasar/ por un costado a la historia ésta
Alguna vez sentiste mucha gente/ tener quebradas sus fuerzas/ o alzar del suelo un poema/ que guardaba en un rincón/ de su inocencia
Alguna vez sentiste muy de cerca/ avanzar a la tragedia/ todo lo pisa y lo rompe/ y en su lomo lleva/ a una niña buena.
Más claro: imposible.
Los brutos de los censores militares -por suerte- no decodificaron tanto mensaje metido dentro de tanta belleza rock/folklórica. Y el pueblo agradeció masivamente, haciendo de León tras este disco una figura popular de la canción.
El disco tiene dos de los éxitos más masivos de León, que son el antes mencionado “Solo le pido a Dios” y el primer chamamé/rock de nuestra historia: “Cachito campeón de Corrientes”. El resto del disco es una belleza perfecta.
Producido por el multi intrumentista Oski Amante, León Gieco y Oscar López, el LP aúna talentos como el de Oscar Moro en la batería, Alfredo Toth en el bajo, Charly García en algunos pianos, María Rosa Yorio y Nito Mestre en coros, Dino Saluzzi en el bandoneón, Jorge Cumbo en aerófonos, Sergio Pilizzi en violín y guitarristas recontra grossos como Luis Borda, el mismo Oski o Rodolfo Gorosito. Sin dudas el mejor plantel para un disco que hoy debe estar en lugar de preferencia dentro de nuestra música popular toda.
Por último decir que la ultra urbana portada del disco es un collage maravilloso de otro genio más al servicio de este disco, en este caso el artista visual y diseñador Rodolfo Bozzolo, quien ese mismo año iba a diseñar otra tapa (¡de las más emblemáticas de todos los tiempos argentos!): “La grasa de las capitales” de Serú Giran ¿qué tal el tipo, eh?
Feliz cumpleaños para “4° LP” de León Gieco Y Su Banda De Caballos Cansados!
Aguante León
Aguante todo
Comments