http://media.neuquen.gov.ar/rtn/radio/playlist.m3u8
top of page

20 años de Beatles al aire

A 55 años de su separación definitiva, los Beatles continuan siendo el fenómeno cultural global más importante de los últimos siglos y uno de los más importantes de la historia de la humanidad. Son un inigualable sinónimo de creatividad y de humanismo. A la vez -y a pesar de ser un fenómeno universal- son la fuente de inspiración de miles de culturas y subculturas regionales de todo el planeta tierra que, mezclando con sus estéticas particulares, siguen encontrando en la obra de los Beatles elementos estimulantes que disparan la creación sin límites.


En nuestra región, aparte de haber muchas personas trabajadoras de la cultura que los tienen como referentes indiscutidos y se dejan influenciar por ellos, hay dos hermanos de Cinco Saltos que desde hace 20 años vienen haciendo “Come Together (Una Hora Con Los Beatles)” un programa radiofónico cien por cien dedicado a los fabulosos cuatro de Liverpool. La emisión se irradia desde hace dos décadas exactas y no se interrumpió ni siquiera en pandemia.


Freddy y Adrián Rebolledo se jactan de no haber repetido jamás un programa en todo el ciclo.


Si los Beatles son mágicos, estos dos hermanos también participan del acto de encantamiento, pues siguen generando contenidos nuevos en torno al universo Beatle y parece que no van a parar. Al menos no por el momento. Semana a semana se juntan, vinilean con discos de la banda y con también discos de los cuatro en solitario, así cuecen -al mejor estilo Lennon/McCartney- los guiones al 50% y 50% y un nuevo episodio sale al aire. Los estrenos del programa se pueden escuchar cada sábado a las 19 por Radio Ciudad 94.5 de Cinco Saltos y sino con impronta de AM en la vieja y querida LU19 de Cipolletti cada domingo a las 12 del mediodía.


Entusiasmados con conocer los detalles de esta pasión que se ha transformado en uno de los ciclos Beatles más longevos del país y en uno de los mejores programas musicales de nuestro sur, charlamos con los hermanos Rebolledo.



Cuéntennos en qué contexto se les ocurrió empezar a hacer el programa, de quién fue la idea y cuál fue la primera emisora que los difundió.


Freddy: En el 2005 nace la idea de realizar un micro de 5 minutos diarios en Radio Cinco Saltos 96.3, de lunes a viernes, presentando una canción de Los Beatles y su historia. Al año siguiente comencé con "La hora Beatle" los días sábados a las 19hs y por el espacio de 1 hora de duración. La idea, en ese momento, era poner canciones sueltas con anécdotas y data ocasional grabadas por locutores amigos.


Adrián: Así es, con el tiempo le propuse a Fredy hacer comentarios con más data de la banda y así comencé a ser parte de “Come Together”, alrededor del 2016 y coincidiendo con las ediciones aniversario de “Sgt Pepper”, “Abbey Road”, “Revolver”, etcétera, el programa se transformó en lo que es ahora, dedicando a revisar o revisitar estos discos con curiosidades. En un momento hicimos dentro del programa “La Semana Beatle” en donde repasábamos distintos acontecimientos referidos a ellos.


Freddy: cuando se incorporó al equipo Adrián fue que el programa pasó a llamarse "Come Together - Una Hora con Los Beatles", cambiando totalmente la dinámica. Desde entonces somos dos hermanos contándolo todo sobre la historia de Los Beatles y de John, Paul, George y Ringo con sus carreras en solitario.


Pedro Aznar pone a los Beatles como fenómeno cultural en otra dimensión, distinta a lo que cualquier banda pueda aspirar. ¿Ustedes que piensan de esto?


Adrián: Coincido plenamente. Los Beatles visibilizaron un montón de cosas que ocurrían y no se veían, como la adolescencia. Conectaron con una juventud que no tenía un referente claro o no tenían referente más o menos de su edad. Cambiaron el mundo para siempre. Antes de ellos los artistas eran un cantante con músicos detrás que nadie sabía quiénes eran. Ellos cambiaron eso…todos sabemos quien es Ringo, John, Paul o George. Cambiaron a la industria discográfica, antes los singles era lo que más se vendía. Si salía un disco de 12 pulgadas, era un compilado de esos singles.


Ellos crearon o fueron los primeros en concebir el disco completo como un concepto, no disco conceptual, sino un concepto de álbum con una canción que arranca por ej si hablamos de su primer lanzamiento “Please Please Me”; (“I Saw Her Standing There”) y con una que termina (“Twist And Shout”), y con todas las que van al medio por una razón artística.

Realmente los Beatles llevaron todo a otra dimensión.


Freddy: Comparto 100%. Ya sabemos lo fanático que es Pedro de la banda, igual que Charly García. Comparto también lo que dice Charly, que en una década Los Beatles cambiaron la música para siempre.


Todos los fans beatleros tienen un Beatle favorito, ¿cuál es el suyo? ¿Por qué?


Freddy: Mi Beatle favorito es George, seguido muy de cerca de John. George era el más chico y en los primeros años no podía competir con la dupla Lennon/McCartney, pero llegó a ser un compositor increíble y lo hizo prácticamente por su cuenta. Pensá que la mayoría de las canciones que Paul y John rechazaron para los últimos años de Los Beatles, él las usó para hacer "All Things Must Pass", que obtuvo mejores críticas que cualquiera de los álbumes solistas de Paul o John.


Adrián: Paul McCartney. Junto con Lennon fueron la fuerza creativa de la banda, de donde salió todo. Con el tiempo Lennon dejó de serlo y Paul comandó muy bien todo, hasta Ringo hoy reconoce que gracias a él hoy hay mucho material Beatle.

Me gusta mucho la voz de Paul que tiene amplios matices, “P.S. I Love You” muy juvenil e inocente, muy rockero e incisivo en “I’m Down”, ni hablar de “Golden Slumbers” que combina todo esto en menos de dos minutos y en el medio te estremece. Merece más reconocimiento como cantante. Y como compositor y bajista, sólo basta escuchar los discos.


Además siempre fue el más inquieto artísticamente. Cuando los Beatles ya eran estrellas en 1966, todos disfrutaban de su tiempo libre y ocio, haciendo nada, que está muy bien. Paul en cambio no paraba, concurría a eventos artísticos de cine, literatura y música nutriéndose de ideas que luego proyectó en “Sgt Pepper”, “White Album”, “Abbey Road”, impulsando a sus compañeros a dar más de sí mismos.


VCF: Bueno, ahora dennos los mejores rasgos de los otros tres.


Freddy: De John su lengua filosa y su voz. De Paul su forma de tocar el bajo y de ser siempre el que empujaba a los demás a hacer cosas nuevas. De Ringo su forma de tocar la batería… simplemente brillante.


Adrián: John, ácido, incisivo, el compañero ideal de Paul para llevar las canciones a otro nivel y contrastar a tanta dulzura de McCa. Se dice que Paul es el baladista de la banda y John el Rockero. No es tan así. Paul la rockeaba bastante (“Helter Skelter”) y Lennon tenía sus grandes momentos baladísticos, sólo que en su caso las canciones eran de desamor como en “Yes it Is” o “If I Fell”. Amo a Lennon. George, Un gran compositor que se destapó con todo desde el “White Album”. Y Ringo... para mí Ringo creó el patrón rítmico del Rock con “Magical Mystery Tour”, a partir de allí todos llevaron ese patrón a otros niveles. De ahí nació todo.



VCF: ¿Para ustedes qué es lo más grosso que han dejado los Beatles como legado?


Freddy: Es la banda más influyente de la historia. Cambiaron para siempre el Rock y su legado más fuerte, para mí, está en las canciones. Volver a escucharlas y descubrir siempre algo nuevo en cada disco.


Adrián: Una discografía muy rica y exhuberante. Es increíble que una vez que te metés en el mundo Beatle siempre pero siempre le encontrás algo nuevo a distintas canciones y discos. Desde el más puro Rock & Roll de “I Saw Here Standing There” hasta el cierre con dejo de nostalgia de “The End”. En sólo ocho años han edificado una obra que a cualquier banda le llevaría décadas. Justamente eso, un legado tan rico y que es descubierto por nuevas generaciones.


Ni hablar de las distintas técnicas de grabación que ellos lograron con muy pocos recursos técnicos, algo que se profundizó desde “Revolver”. Loops, efectos, voces distorsionadas, ellos lo hacían “artesanalmente”. Hoy todo eso está a al alcance de cualquier artista con un solo click.


VCF: Disco favorito de los Beatles y por qué


Freddy: Mi disco favorito es Revolver del año 1966. La evolución musical de la banda se nota más que en los discos anteriores de la banda. Lennon en su etapa experimental (todos se acuerdan del LSD, no?) aporta una de las canciones más brillantes: “Tomorrow Never Knows”. Las canciones de George comienzan a estar al nivel de las de John y Paul, el mejor ejemplo es la genial “Taxman”. En Revolver la evolución y madurez de Paul hace que componga una de sus mejores canciones “Eleanor Rigby”. En las sesiones del disco se grabaron los sencillos “Paperback Writer” y “Rain”, en ésta última, la batería de Ringo es de lo mejor en toda su carrera.


Adrián: Tengo varios discos que van rotando en el podio de “favorito”. Aveces es “Rubber Soul”, otras “Revolver” o “Abbey Road”. También siento un profundo amor y apego a “Beatles For Sale”, tal vez porque trae “Rock & Roll Music” de Berry, que fue una de las primeras canciones que escuché de Beatles en mi vida. Pero si digo “Rubber Soul”, lo elijo por la producción, las canciones (“Wait” es bellísima), la onda… la edición de época Argentina, suena realmente muy bien. Tiene mucha presencia… las canciones inundan el lugar. No sé como explicarlo. Otro disco que le tengo mucho cariño es el compilado “Love Songs”.


VCF: Para ir cerrando, cuéntennos sus primeros recuerdos vinculados a los Beatles como pasión adquirida en vuestras vidas.


Adrián: De muy muy chico escuchaba mucha radio y cuando mi viejo me regaló mi primer radio grabador tenía un cassette virgen a mano y grababa las canciones que me gustaban de la AM, una vez, tendría 8 años grabé “Rock & Roll Music” y “Can’t Buy Me Love”, sonaba mono de AM, horrible, pero no me importaba. Eso me transmitía algo. Sentía algo cuando las escuchaba. Luego por esos años descubrí el proyecto “Estrellas en 45” que hacían un medley de Beatles realmente genial y me encantó. Un vecino lo tenía en cassette me hice una copia que gasté…así descubrí a Beatles. Gracias a Estrellas en 45, se empezó a hablar de Beatles en los 80s.


Luego me compré en oferta el disco “Música de Películas” (“Reel Music”, 1982) que estúpidamente cambié por otro disco. Pero lo tuve varios años. De allí era muy fan de “I Am The Walrus”, canción 100% Lennon.


Hasta ahí nada del otro mundo, hasta que a mediados de los 90s sale “The Anthology” y la canción “Free As a Bird”. Fredy, muy pero muy fan me introduce en el mundo Beatle pero esta vez en profundidad y para toda la vida. Luego me compré en cd “Blue Album”, el “Red Album” y ya no hubo vuelta atrás. Soy un enfermos de Beatles, no tanto como Fredy pero ese amor me lleva a tener su discografía completa en cd y vinilo….y los amo. Amo a Paul, John, George y Ringo para siempre. La Mejor Banda de la Vida!!!!


Freddy: Yo conocía a Los Beatles gracias a Adrián, que tenía un compilado con las canciones de películas de Los Beatles, pero era muy chico y no le di mucha bola. Ya para cuando tenía unos 13 años, conocí un operador de radio de acá de Cinco Saltos que tenía todos los discos de Los Beatles y yo iba todos los fines de semana a la radio para que me grabara un disco por vez. Como vió que yo estaba tan interesado en Los Beatles, me invitó un día a su casa para mostrarme su colección ¡Fuimos con Adrián y yo no podía creer todo lo que tenía de Los Beatles! Ese día volví a casa con los compilados Rojo y Azul que repasan toda la historia de Los Beatles, más un libro y revistas con material de John, Paul, George y Ringo que me prestó… ¡Eso me cambió la vida!



VCF: ¿Piensan que hay futuro para Come Together? ¿Se complica seguir produciendo contenidos radiales Beatleros con la frecuencia fecunda que tienen ustedes?


Freddy: Sí, hay futuro y es porque siempre hay algo nuevo para decir, debatir o simplemente comentar sobre Los Beatles. Siempre hay novedades sobre ellos. La última fue hace poco: alguien encontró una cinta con un demo del año 1962 hecho para el sello discográfico Decca.


Adrián: Siempre hay algo de que hablar sobre Beatles. Como dije antes, es tan rico su legado que tenemos tanto por descubrir y redescubrir de ellos. Aparte están las ediciones aniversario que dan tela para cortar. “Now And then” puso a Beatles nuevamente al frente de todos los rankings del mundo en pleno 2023….así que eso ya es suficiente para seguir hablando y disfrutando de ellos porque además escuchar algo “nuevo”, hace que todo lo anterior se mueva nuevamente, como pasó con los nuevos discos “Rojo” y “Azul”.


Tenemos el orgullo de decir que jamás hemos repetido un programa en todos estos años. Si hemos vuelto a hablar de determinados discos, pero lo hacemos desde los nuevos descubrimientos de una determinada obra.



Todos los programas de todas las temporadas de “Come Together” están disponibles

تعليقات


whatsapp-verde.png
vinilos, cd y cassetes.png
icon_yapa_PUBLI.png

PELICULAS

MUSICA

LECTURA

bottom of page